“Ya que pones un techo, pónlo acústico.”

Eso es lo que les aconsejamos a los clientes cuando van a abrir un local o una oficina.

Una buena acústica solo tiene ventajas: En el entorno laboral está demostrado que el ruido es el factor de estrés más importante, por encima de la presión de los superiores, y que la productividad de los trabajadores se ve afectada en un 35 % por el ruido.

En los locales de ocio, como restaurantes o parques infantiles, el ruido es la segunda queja más frecuente por parte de los clientes. Un 70% de los españoles no repetiría en un restaurante con ruido. Da igual que la comida sea espectacular. Si hemos comido, y no hemos estado a gusto a causa del ruido: no volvemos.

En este post vamos a ver qué posibilidades hay en el mercado para poner un techo acústico, sus ventajas e inconvenientes, coeficiente de absorción acústica y precio (estimado) de montaje/m2.

❒ ÍNDICE DE CONTENIDOS

Qué es un Techo Acústico

Cuando hablamos de techo acústico nos referimos a un techo que trata la acústica del propio local, reduciendo las reverberaciones, ecos y ruidos producidos por el propio local, para que podamos relajarnos, comunicarnos, concentrarnos y trabajar de forma productiva sin sufrir molestias ni estrés a causa del ruido.

Muy distinto son los falsos techos que se encargan de la insonorización del local, es decir, de proteger a los vecinos colindantes del ruido creado por el local.

Ya vimos la diferencia entre aislamiento acústico y acondicionamiento acústico en este artículo así que no nos vamos a extender. Solo remarcar que para aislar acústicamente hace falta masa, como el hormigón, o placas de yeso, o acero. Esto “detiene” la onda acústica y esta rebota de nuevo y vuelve a la sala.

Pero lo que nos incumbe a nosotros son los techos para acondicionar acústicamente el local, es decir, para mejorar el confort acústico.

Para ellos necesitamos un techo que absorba dicha onda acústica, para que rebote lo menos posible, y no produzca reverberaciones molestas que, entre otras, dificultan la inteligibilidad de la palabra. 

Para que una superficie se considere absorbente deber estar constituido por un material poroso, y por lo tanto blando.

Para solucionar técnicamente el colocar un material blando de forma continua o que sea estéticamente atractivo han aparecido en el mercado infinidad de soluciones, marcas y sistemas.

Diseño de interiores y techos para absorción acústica

A continuación, expondremos los diferentes materiales y soluciones para techos acústicos desmontables, elementos acústicos colgados o pegados al techo, y falsos techos acústicos continuos en orden de precio. El precio que se incluye es montado y sin IVA.

Techos acústico desmontables

Cuando durante la fase de proyecto se diseña un falso techo desmontable o techo registrable, es porque normalmente se necesitan pasar tubos de aire acondicionado, red eléctrica, y un sinfín de instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento del local, y estas instalaciones necesitan de un registro para su mantenimiento.

Techo acústico de escayola perforado.

Es la solución clásica por excelencia. Se trata de poner placas perforadas, y en la parte superior el material absorbente como fibra de vidrio o lana de roca.

Techos acústicos desmontables escayola Probablemente sea la solución más económica de todas. Y probablemente la menos estética y menos eficiente. Solo la superficie perforada actúa de absorbente por lo que tiene un coeficiente de absorción bastante bajo.

+ La ventaja: se pueden pintar fácilmente con rodillo tantas veces como sea necesarios y son resistentes a los golpes.

– Desventaja. Estética, y relativamente baja absorción.

Marcas comerciales: Knauf, Placo

Precio: 30 €/m²

Techo acústico de Fibra de vidrio o lana de roca

Esta es, en mi opinión, la mejora solución relación calidad acústica/precio/estética.

Se trata de unas placas de fibra de vidrio ligeramente prensadas y con un fieltro en la parte vista que deja pasar el aire, y por lo tanto el sonido. Esto hace que visualmente parezca una superficie continua, pero en realidad tenga microporos y así prácticamente toda la superficie sea absorbente.

Suelen ser placas de poco espesor y alguna vienen con placas fibra de vidrio sin tratar por encima lo que aumenta aún más su efectividad. Dependiendo de la altura del plenum, (distancia entre el falso techo acústico desmontable y forjado) tendrá más coeficiente de absorción y tratará mayor rango de frecuencias.

Techo acustico registrable desmontable tonga Suelen ser placas de poco espesor y alguna vienen con placas fibra de vidrio sin tratar por encima lo que aumenta aún más su efectividad. Dependiendo de la altura del plenum, (distancia entre el falso techo acústico desmontable y forjado) tendrá más coeficiente de absorción y tratará mayor rango de frecuencias.

+ Ventajas: superficie lisa dentro de que sea desmontable, estéticamente atractiva.

– Desventajas: no se pueden pintar (o solo por un profesional y disminuyendo la absorción acústica). 

Marcas comerciales: Tonga, Coloral

Precio: 32 €/m²

Techo acústico de Madera

El principio es el mismo que el de las placas de escayola pero con un material más noble, más estético y más caro. También lo hay de melamina acabado en madera más económico

+ Ventajas: superficie lisa, estéticamente atractiva, material noble.

Desventajas: no se pueden pintar y relativamente baja absorción acústica.  

Marcas comerciales: ideatec, spigogroup

Precio: 40 €/m²

Techo acústico Metálico

techo acustico registrable desmontable metalico amstrong De nuevo nos encontramos ante la solución de poner un falso techo de un material resistente para luego hacerlo perforado para dejar pasar el sonido y ser efectivo acústicamente. Hay una diferencia de precio entre si es prelacado o postlacado.

+ Ventajas: superficie lisa, muy resistente y fácil de limpiar.

-Desventajas: no se pueden pintar, estética industrial 

Marcas comerciales: amstrong

Precio: 30 €/m² prelacado y 40 €/m² postlacado

Techo acústico de virutas de madera

Techo acustico registrable desmontable virutas maderaSe trata de un conglomerado de virutas de madera prensadas, de forma que la placa es rígida y es a la vez porosa. Antes se usaba como aislante térmico en las entradas a los edificios de los garajes, pero ahora se han puesto de moda en España como absorbente acústicos y nos parece maravilloso 😊

 + Ventajas: superficie relativamente lisa y muy resistente y se pueden pintar. Absorción acústica aceptable.

-Desventajas: Estética principalmente, aunque es cuestión de gustos.  

Marcas comerciales: Heraklith , Celenit, de Maydisa

Precio: 33 €/m

Elementos singulares suspendidos o pegados al techo

Espuma fonoabsorbente

Se trata de espumas por ejemplo de melamina, que son altamente absorbente, porosas y lisas en la superficie. También se puede obtener en cualquier color y forma, y de hecho, a mayor espesor, mejor absorción acústica a mayor rango de frecuencias.

Para nosotros, son perfectas para cuando hay que “solucionar un problema existente”, pues se adapta a cualquier estética del local, tamaño, luminarias e instalaciones. Y además el montaje es muy sencillo, ahorrando considerablemente en la parte más cara: la mano de obra.

Paneles acústicos decorativos cuadrados Se puede pegar directamente al forjado o al techo de escayola existente, o hacer un techo suspendido con elementos que cuelgan. Aquí juega un papel importante el diseñador, interiorista o arquitecto, que quiera explotar su creatividad y hacer del techo una renovación, un techo moderno con elementos sencillos.

Lo mejor de los paneles acústicos decorativos, es que los puedes colocar aún cuando el local ya está en funcionamiento.

+ Ventajas: superficie lisa. Muy buena absorción acústica. Se adapta a la estética de cualquier local. Buena relación calidad/precio

-Desventajas: no es posible crear un techo acústico continuo, sino que siempre vendrán en paneles.    

Marcas comerciales: Sineco

Precio: 40 €/m2.

Fibra de vidrio o lana de roca

Materiales de absorción acústica empleados en el diseño de interiores. Se trata de nuevo de unos paneles de fibra de vidrio (ecophon) o lana de roca (rockfon) prensada y con el fieltro pintado que además le da rigidez al panel. Tienen un alto componente estético, y no son baratos ni de comprar, ni de montar, por lo que suelen venir de proyecto.

+ Ventajas: superficie relativamente lisa aunque no se recomienda pintar. Buena o muy buena absorción acústica. Muy decorativo, con grandes posibilidades creativas.

-Desventajas: No es continuo, por lo que las instalaciones deberán ir vistas. Precio relativamente alto. Debido a su tamaño, hay que preverlo  para no interferir en las luminarias.    

Marcas comerciales: Ecophon, Rockfon

Precio: aproximadamente 300 € la unidad colocada de 200 x 120 cm

Techos acústicos continuos

Como he comentado al principio, las posibilidades de tener una superficie que sea lisa y sea absorbente son muy limitadas, debido al componente “blando” del material poroso.

Cada uno se las ha ingeniado para ofrecer techos acústicos continuos, pero no es la solución más efectiva.

Techo acústico continuo perforado

Estamos hablando del típico techo acústico de escayola perforado, no desmontable, continuo, y con lana de vidrio (en el mejor de los casos, si es escayolista ha sido honesto) en la parte interna.

Sinceramente, a mi me recuerda a los años 80, pero mejor esto que nada.

+ Ventajas: se puede pintar. absorción acústica media. Resistente

-Desventajas: Estética principalmente, y absorción acústica media.

Marcas comerciales: Rigitone de Knauf, o Pladurfon de Pladur

Precio: 50 €/m²

Techo acústico continuo liso

Se trata de un sistema continuo constituido por un panel de lana de roca (40 mm) con relleno y enlucido posteriormente, como una pintura.

+ Ventajas: es prácticamente como tener un suelo liso. Se puede pintar, pero con reticencias, solo por profesionales y con pistola. Muy buena absorción acústica

-Desventajas: Al ser poroso, es relativamente delicado, no apto para estancias públicas como escaleras de edificios, pues se puede dañar fácilmente con un mueble o con un golpe, y es muy difícil reparar sin que se note. El precio no está al alcance de todos. 

Marcas comerciales: Monoacustic de Rockfon.

Precio: 160 €/m²

Tabla comparativa de Techos Acústicos

Tabla comparativa precios
tabla comparativa techos acusticos
Tabla comparativa techos acústicos con gráficas de coeficiente de absorción acústica por frecuencias. Fuente: Sineco

Si quieres descargarte la tabla en formato PDF pincha aquí.

Beneficios y ventajas del uso de techos acústicos para amortiguar el ruido

En el cálculo simplificado del tiempo de reverberación de un local, se tiene en cuenta el grado de absorción del material, y los m2 de superficie.

¿Esto qué significa? Que para tener un tiempo de reverberación bajo (lo que queremos) hace falta

➥ O mucha superficie de materiales medianamente absorbentes

➥ O poca superficie de materiales altamente absorbentes

Dado que el sonido se expande en la habitación como una esfera, en realidad es más relevante la cantidad de m2 de superficie absorbente que el lugar dónde se coloquen.

El techo es la superficie del local dónde hay más espacios libres dónde colocar los materiales porosos, y además están menos al alcance de las personas, por lo que es la superficie ideal para colocar el material absorbente.

Hablamos más extensamente de los beneficios del confort acústico en este post, pero voy a resumir los puntos en los lugares de ocio y los centros de trabajo. 

En lugares de ocio

En los lugares de ocio, tener un techo acústico goza de las siguientes ventajas para el dueño (y para el cliente):

  • Los clientes que se acercan por primera vez son más propensos a quedarse en un local dónde no hay exceso de ruido.
  • Los clientes que ya están comiendo van a disfrutar más de la comida y de la compañía al poder conversar no solo con el que esté inmediatamente al lado suyo sino con los comensales de toda la mesa con privacidad.
  • A mediodía, los restaurantes se utilizan como lugar para cerrar negocios. Solamente un local dónde haya una buena inteligibilidad de la palabra servirá para tal uso.
  • La satisfacción del cliente por la comida y por el confort acústico del local provoca su fidelización.
  • Una buena acústica es una diferenciación de la competencia. Piénsalo tu mismo: Si tuvieras que elegir dónde comer, ¿qué restaurante elegirías, uno con ruido o sin ruido?

En definitiva: el confort de los clientes es rentable para los dueños de los locales de ocio. 

En lugares de trabajo

Paneles acústicos Guarderías y colegios

Si estamos hablando de lugares de trabajo como comedores escolares o guarderías, es fundamental saber que una de las causas más frecuentes de bajas médicas en este sector es el Tínitus, pérdidas de audición temporales o duraderas, y aparición de ruido o pitidos continuos debido a una exposición prolongada a más de 85 dB.

Techos acusticos en guarderias

Un techo acústico reduciría considerablemente el nivel de presión sonora, lo que provoca también en los estudiantes o niños que ellos mismos intuitivamente bajen el nivel de voz con el que se expresan.

Paneles Acústicos Oficinas

En las oficinas es igual de molesto el ruido producido por los compañeros hablando, discutiendo, y el ajetreo en general de la actividad del negocio.

Cuando necesitamos concentrarnos es necesario un máximo de 55 dB, o de otra forma, se elevarán los niveles de estrés para crear de forma forzada esa concentración.

Esto no solo se resuelve con un techo acústico, cuidado, porque colocado de manera errónea puede producir que entendamos con más claridad lo que dicen nuestros compañeros.

En estos casos se recomienda combinar un techo acústico con un hilo de enmascaramiento sonoro o Soundmasking.

El enmascaramiento sonoro apenas se nota porque suena parecido a una brisa, pero está ajustado a la frecuencia y amplitud de onda del habla para que cueste más entender el contenido de la conversación.

El sonido se introduce a través de altavoces instalados en el falso techo, que crean una cortina de sonido. El sistema reduce normalmente el área donde el sonido se puede entender y puede distraer desde más de 15,2 m hasta cerca de 4,5 m

Terminando…..

Dependiendo de tus necesidades, y sobre todo, de la estética y el presupuesto que tenga el proyecto, podrás optar por una solución de techo acústico desmontable, con elementos singulares colgados o pegados al techo, o un techo acústico continuo.

Ahora mismo hay soluciones muy estéticas en madera, escayola, en espuma fonoabsorbente, o en fibra de vidrio prensada. Sólo tienes que leer con detenimiento el post para compara absorción y precio en cada solución.

Lo importante es que lo hagas. Recuerda: ya que vas a poner un techo, aprovecha y pon un techo acústico.  

El Blog de Sineco.

Suscríbete al blog para recibir interesantes artículos sobre acústica, diseño y decoración.

* Campos requeridos

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al pulsar el botón de envío de formulario, aceptas que tu información se transferida a Mailchimp para su procesamiento. Conoce los detalles de las prácticas de Privacidad de Mailchimp aquí.