¿Quién se puede concentrar en un ambiente ruidoso? Y ¡qué desagradables son esas reuniones en las salas dónde hay eco y reverberación!

Esto suele causar desaliente y mal ambiente entre los compañeros.

Pues imagínate que esto se puede solucionar sin necesidad de obra, sin tener que cerrar la oficina ni un minuto.

¿Por qué es importante mejorar la acústica en las oficinas?

Los beneficios de trabajar en un ambiente silencioso son tanto a nivel personal como empresarial. Una buena acústica en la oficina:

  • Reduce los niveles de adrenalina en un 30%. El ruido nos prepara para la alerta de forma natural.
  • Mejora la motivación en las tareas con un 60%.
  • Aumenta el rendimiento durante las tareas que requieren concentración con hasta un 50%.
  • Mejorar el rendimiento de la aritmética mental con un 20%.

Esto se traduce para el trabajado en mejor calidad de vida, y para la empresa, en más productividad, por lo que más beneficios.

Realmente es uno de los costes que más mejora el confort y tiene más repercusión en el el bienestar del trabajador.

¿Cuáles son los problemas acústicos en las oficinas?

Nos encontramos con dos tipos de problemas con la acústica de los puestos de trabajo que dificulta el día a día.

Problema de falta de intimidad entre despachos

El problema suele ser que se escuchan las conversaciones entre los despachos y esto es espacialmente un problema en las salas de reuniones. Este es realmente un tema de aislamiento acústico, que en su día las oficinas no estuvieron bien ejecutadas, pero como todo, tiene solución.

Aumentar la superficie absorbente

Las oficinas no suelen tener mucha decoración, y las salas de reuniones aún menos, por lo que suele haber problema de eco, o que el sonido retumba, se amplifica. Por eso, si ponemos más superficie absorbente en las paredes y en el techo conseguiremos una atenuación del sonido, con lo que también se conseguirá que haya menos sonido que pase de un lado a otro.

En este caso recomendamos poner cuadros acústicos decorativos.

Comprobar el plenum

Acústica en oficinas - Sineco
Acústica oficinas

Como se ve en le esquema el problema está en que en su día no continuaron el tabique hasta el techo, sino que lo dejaron a medias, entonces el sonido pasa tranquilamente de una habitación a otra.

Esto se puede solucionar de forma sencilla continuando el tabique hacia arriba con cartónyeso.

Lo que pasa es que no resolverá el problema de eco, o de reverberación que tenga la sala de reuniones.

¿Se puede mejorar la acústica de una oficina en funcionamiento?

Si, no hay problema. En locales que ya están en funcionamiento hay dos tipos de techo:

Techo desmontable

Son estos techos de placas cuadradas, en los que va integrado las luminarias, el aire acondicionado, y los sistemas contraincendio.

Suelen ser de escayola, o metálicos, a veces si hay suerte están perforados, tienen como agujeros. Lo que pasa es que esto no es suficiente, pues imagínate que solo la superficie de los agujeros es absorbente acústicos o sea que es muy poco.

Ahora ya hay placas que son acústicas en si, que toda la superficie es absorbente, y tiene una superficie lisa blanca que pasa desapercibido.

Cambiar las placas es muy sencillo, solo es cuestión de ir levantado placas y sustituirlas, por lo que se puede cambiar de un techo normal a un techo acústico sin necesidad de hacer obra.

Techo de obra o de escayola

En los restaurantes hay que cumplir la normativa de aislamiento acústico, con lo que normalmente los techos son de pladur, de placa de yeso o de escayola.

Aquí lo más recomendable es instalar al techo material fonoabsorbente, ya sean paneles de techo o paneles de pared o cuadros acústicos.

Con esto conseguiremos atenuación del sonido, con lo que tendremos más confort acústico.

Terminando

Para un buen ambiente de oficina, sin que las personas se molesten unas a otras hace falta confort acústico. Además aumenta la concentración y disminuye el estrés. Esto se puede hacer de forma sencilla con paneles acústicos fonoabsorbentes, que además pueden ser decorativos.

El Blog de Sineco.

Suscríbete al blog para recibir interesantes artículos sobre acústica, diseño y decoración.

* Campos requeridos

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al pulsar el botón de envío de formulario, aceptas que tu información se transferida a Mailchimp para su procesamiento. Conoce los detalles de las prácticas de Privacidad de Mailchimp aquí.